Primary tabs
- Synopsis: Introducción/ introductionKeywords: Mexico; Urireo, Guanajuato; Santa Ana MayaTranscript: JUAN MOLINA HERNANDEZ: Quería decirle muchas gracias por animarse a hacer este proyecto.
ELISA FLORES MEJÍA: Sabe usted queda de mi hijo.
MOLINA: Sí, como le comenté, este es un proyecto para— Nosotros tratamos de grabar las historias de las personas de descendencia latina o mexicana aquí y entonces este proyecto va a ayudar mucho a las generaciones que vienen y a grabar todas las historias que muchas veces no son grabadas. No sé si podemos comenzar con— Si nos puede decir su nombre completo.
FLORES: Elisa Flores Mejía, ¿o le pongo otro?
MOLINA: ¿Cuántos nombres tiene?
FLORES: Tengo como tres o cuatro.
MOLINA: Dígame todos los que tenga.
FLORES: Me llamo Francisca, me llamo— Ay, María, ni me acuerdo. Me llamo— ¿Cómo te dije?
MOLINA: ¿Juana?
FLORES: Me llamo Juana Francisca Elisa. El que quieras poner.
MOLINA: ¿Cuál es el nombre que tiene en su acta de nacimiento? ¿No se acuerda?
FLORES: Elisa Flores.
MOLINA: ¿Elisa Flores no más?
FLORES: Sí. Nací en Urireo, Guanajuato.
MOLINA: ¿Se acuerda en qué año?
FLORES: Soy del 21 del 41.
MOLINA: ¿Nació en 1921?
FLORES: Sí.
MOLINA: Sí. - Synopsis: Familia y haciendo comidas para vender en casa/ family and making foodstuffs to sell at homeKeywords: familia; papás; padres; mamá; madre; hermanos; hermanas; albañil; Santa Ana Maya; dulces de calabaza; family; mother; father; siblings; brothers, sisters; mason; laborerTranscript: MOLINA: ¿Me puede hablar un poquito acerca de su niñez?, de cuántos hermanos tuvo, su familia.
FLORES: Tuve mi mamá y mi papá y tuve ocho hermanos, hermanas y hermanos. Nuestra niñez, en aquel tiempo fue muy raquítica, muy pobre porque en aquel tiempo pobre la gente, casi no comía, con lo poquito que ganaba el esposo, no alcanzaba, casi siempre andábamos con hambre porque no se llenaba uno. Ya después salieron los muchachos y crecieron y empezaron a trabajar y ya empezaron a dar dinerito y empezaron a ayudar y uno de muchacho, allí en la casa, también ayudaba uno haciendo cositas a las personas que decían, "Lávame los trastos, lávame o plancha, hazme mis tortillas,” y también todas las muchachas hicimos eso.
Ya fue de modo que fue creciendo uno también y también la cosa que ya estuvo mejor en aquel tiempo. Mis hermanos siempre trabajaban, mi papá siempre trabajaba pero como te digo, era más el— ¿Cómo se dice? lo que tenían que gastar y todo eso.
Después Gustavito trabajaba el pan y ese trabajo del pan es como cuando son los hombres que trabajan en la herramienta de las casas, Gustavito, mi esposo ganaba más centavitos porque ya trabajaba mejor y ya nuestra vivencia de nosotros, ya estuvo mejor, pasó a otra historia. Mis hermanos también se casaron. Chicos, pero también se casaron todos.
MOLINA: ¿En qué trabajaba su papá?
FLORES: Mi papá trabajaba de peón de albañil.
MOLINA: ¿Qué es eso? ¿Qué hacía?
FLORES: Mis hermanos también. Ayudándoles a los que hacían casas, a eso. También mis hermanos.
MOLINA: La casa donde nació, ¿ahí fue la casa en donde siempre se quedaron? ¿Nunca se mudaron?
FLORES: Sí. No, nunca nos mudamos. Bueno yo sí, cuando me casé yo vivía en Santa Ana Maya, porque tu tío era de Santa Ana. Entonces nomás allí duré cuatro años.
MOLINA: ¿En Santa Ana Maya?
FLORES: En Santa Ana Maya. Ya luego de allí nos fuimos para Urireo, ya no nos mudamos de una vez de allí.
MOLINA: ¿Nació en Santa Ana Maya?
FLORES: Nací en Urireo pero me casé con un señor de Santa Ana Maya.
MOLINA: Oh. Después regresó otra vez a—
FLORES: Después, ya cuando estaba [unintelligible] que ya iba a ir a la escuela, tu tío se vino para allá, para Santa Ana a apartar al niño de la escuela y todo y llegó tarde porque ya no halla ningún lugar para poner al niño en la escuela y le dije, "No te apures,” como si hubiera sabido que no iba a alcanzar ya cuando ya lo había puesto en la escuela del padre, ya lo había puesto. Hicieron hasta enojado, diciendo, "Fíjate que esto y que el otro,” y enojado dije, "No te enojes" al fin que hay alguien que ya está aquí, ya lo apunté, "¿Cómo que?,” "Sí, ya lo apunté." Dijeron que fuéramos a apuntar a los niños y yo fui a apuntarlos en casa del padre. Bueno, se podría decir que era.
MOLINA: ¿En ese tiempo no había mucho cupo para muchos niños?
FLORES: No.
MOLINA: Entonces ya no va alcanzaba.
FLORES: No, no alcanzaba. Esta vez ya no alcanzó y aquí sí lo apuntaron y lo apunté allí y lo tuvimos. Esa fue la casa de que ya no me fui para Santa Ana Maya, esa a lo mejor estaba allí en Santa Ana Maya, allá con mis hijos y no sé, pero así pasó.
MOLINA: ¿Su mamá qué trabajaba?
FLORES: ¿Mi mamá? Ahí en la casa también trabajaba hacer cosas para vender.
MOLINA: ¿Cómo qué tipo de cosas? FLORES: Hacía dulces de calabaza, hacía gelatinas, hacía también donas.
MOLINA: ¿Ella le enseñó a usted a hacer eso también?
FLORES: Yo me enseñé de forto, porque él era el que hacía todo eso. Mi mamá pagó a una señora para que nos enseñara, les enseñara a hacer todo lo que sabe y ahí.
MOLINA: ¿Tenían tienda o nomás era como un puestito?
FLORES: No, era una casa nada más. Lo que pasó fue que pagó con tres de estos guajolotes grandes le llevó a la señora que les enseñó a que hiciera todo lo que sabía hacer, que así se enseñó mi mamá, y luego de ahí nos enseñamos muy poco nosotros, otras las muchachas y así y eso fue todo.
Yo ya en mi casa sí tenía tienda, pero ya de poco acá cuando tu abuelito se fue para allá y que ya nos fuimos para acá, ahí teníamos la tiendita y él hizo ahí su lugar más fijo y ahí también hacía su pan, allí lo vendíamos y él salía a plaza a vender y así. Fue la mejor vida que tuve porque en aquel tiempo yo ya tenía mis centavitos ahí, tenía mi entrego de puro pan y tu tío, pues mi abuelito, tenía su entrego allá en la esquina y ese que llegaba con un puñote de dinero y yo con un puñote de lo que recogía allí todo.
Tiene una cosa así donde tenía nomás la pura para echar todos los días, todos los días se echaban, todos los días, "Que ya llegó la luz" luego, sí bailaba hacía para apagar la luz y decía, "No la apagues todavía, apenas es el primer día,” "No, yo ya" y ya llevaba el dinerote, "Todo lo que sobre échalo para allá,” y seguíamos echa y echa, "Que llegó el gas, que dos o tres de esos de gas. [unintelligible]" Pero no la dejaban ni un día de echar. Que, "Vamos, ya llegó el agua, órale" Nomás dinero que él y sus tías, porque él llegaba con su dinero y yo con lo que gastaba allí, también iba guardando para surtir la tienda y eso. Yo surtía la tienda, le surtía dos, tres, cuatro bultos de este de— ¿Cómo se llama? de esta para hacer lo que hacía él aquí con sus panecitos y todo.
MOLINA: ¿Harina?
FLORES: Sí, unos tres o cuatro bultos de harina y yo le pagaba y uno de azúcar. Lo que más me interesaba era tener todo allí y claro, porque allí sabíamos cuánto ganábamos todos y ya. Dice, "Ándale pues, ahí échale tú y yo también,” y todos los días le echábamos, casi nunca dejaba haber dinero allí.
Yo nunca agarraba yo gas porque él siempre cuando estaba lleno y ya nomás quedaban así poquito porque esto y ya no podían subir para arriba y ya me lo subía allá a la cocina para que yo lo quemara. Nunca compré yo gas porque él me lo ponía de lo que iba sobrando allí, nunca me faltó. Ya te digo, estaba yo muy bien porque siempre había dinero allá en casa.
MOLINA: ¿Cómo se llamaban sus papás?
FLORES: ¿De qué?
MOLINA: ¿Cómo se llamaban?
FLORES: ¿Mis papás? Se llamaba Bacilio Flores y Consuelo Mejía. - Synopsis: Falta de educación / lack of schoolingKeywords: escuela; educación; maestros; maestras; analfabetos; analfabetismo; education; schooling; teachers; illiteracyTranscript: MOLINA: ¿Usted fue a la escuela cuando era pequeña?
FLORES: Una vez nomás.
MOLINA: Una vez.
FLORES: Sí, pero ni siquiera, fui y ni siquiera supe, ni siquiera ni mi nombre pude hacer.
MOLINA: ¿Cuántos años tenía?
FLORES: No, cuando eso yo estaba chica. No, nunca hice nada bien, porque mis padres nunca les interesó mi escuela, ni lo de los niños pues, que no había nada ni teníamos ni siquiera para pagar, para comprar un de estos, mira.
MOLINA: ¿Una mochila?
FLORES: De estos, no hombre ya quisieras que una.
MOLINA: ¿Un libro?
FLORES: No, un librito, una— ¿Cómo se llama?
MOLINA: ¿Cuaderno?
FLORES: Un cuaderno, ni uno de estos para hacer así. No, nunca. Ni ellos les interesaba y nosotros menos, porque chicas estamos no entendíamos nada, no, nadie de mis hermanos supo.
MOLINA: ¿Nadie fue a la escuela?, ¿ni sus papás tampoco?
FLORES: Mi hermano Jesús, que el que iba nunca fue, se iba mejor para el cerrito, para el otro lado de los muchachos y tampoco no. Yo mejor me iba con una maestra y en vez de meterme a la escuela, yo le iba y le ayudaba a vender sus— A lavar sus mantillas de sus niños porque tenían niños chiquitos, las mujeres. Yo mejor allí enternecida, ¿y yo qué iba a andar si yo no sabía nada?
Esa vez que fui me dieron una, me pegaron bien feo, una muchacha porque ya nos dieron un librito, Las nuevas sendas, se llamaba, que para ver cuando yo voy a saber todas aquellas letrotas, si yo no sabía ni la O por lo redondo. Dice una muchacha que se llama Nacha, "Te voy a dar un estudio para una— ¿Cómo se dice? te voy a dar un renglón, te lo voy a leer para que veas, para que cuando te toque a ti, le digas así.”
Yo no sabía que le decían a la maestra, maestra— ¿Cómo es que se llama? una cosa, la maestra Martha, "¿Sabe qué? cara de polvo.” O sea, ¿qué tanto le decían a la maestra? y todo se me pegó, todo me pegó lo que me dijo la muchacha, ya iban pasando, ya iban pasando, "Fulana de tal, fulana de tal,” y que me paro, que luego empiezo a decir puras carajadas que no eran allí y no decían nada allí. Yo le dije lo que me dijo la muchacha, la mujer se enojó bien feo.
Machuca mata verde, quien sabe qué tanto le puso allí y yo pues por taruga que no me fijaba. Ay, me dieron una cuereadota esa maestra y luego, "¿Quién te puso estas letras?” "Me dieron unos renglones esta, la muchacha que se llama Ignacia,” no sabe ni como se llama. Ella decía, "Vengan acá, Ignacia, ¿por qué le pusiste estas letras acá a esta muchacha? que no sabe ni lo que está diciendo, mira nomás puras palabras obscenas, mira nomás te voy a dar a castigar y a ella ya la castigué por no poner si iba a ver lo que va a leer y a ti por andarle enseñando cosas que no debes de decir, ni se dicen ahí.” También le dio su buenos cuerazos a la muchacha.
MOLINA: ¿Cuál escuela?
FLORES: En la escuela, esa vez que yo fui a la escuela, nomás esa vez. ¿Tú crees que me iban a dar ganas de volver a ir?
MOLINA: No, mi tía.
FLORES: Luego a mi mamá le dije y también se enojó. Luego la muchacha andaba bien enojada conmigo, pero bien enojada, si ella estaba más grande que yo. Un día yo estaba allí en la tienda y que llega por detrás y que andaba bien enojada porque la maestra le pegó, me agarró así mira y yo descuidada así, "Ah, es que me dan" [unintelligible] hasta me quería dejar caer del dolor que me dio bien fuerte. Como que se me escapó el gas o no sé qué pasó.
Ay, me dijo una señora, "Ay, Licha mía nomás como te pegó esta Nacha, Anastasia,” "Sí pues,” le dije yo. "¿Por qué te pegó?,” ella ya sabía por qué, pero no. Por esos mis padres no hicieron aprecio de nada y luego quise venir luego el 16 de septiembre, ¿dónde me hacían las cosas, hijo? no había ni el modo, ni nada. Antes qué bueno que ahora sí a nuestros hijos sí los pusimos, con mucho sacrificio, pero sí los pusimos a todos.
MOLINA: ¿Entonces solamente fue a la escuela un año?
FLORES: No, sería una semana o dos semanas, no, no fui. Te digo que no aprendí ni la A, ni la E, ni la O.
MOLINA: Entonces no se acuerda qué grado fue, si fue el primero o el segundo.
FLORES: No, no me acuerdo qué sería eso, pero algo fue porque allí habían maestras. Nomás estaban dos maestras allí. Fíjate de uno habían más que vi esto que la primero, segundo, tercero, cuarto no habían nada de eso, nomás habría segundo, primero y segundo, yo no sé.
MOLINA: Yo creo eran todos.
FLORES: Todo, no habían más.
MOLINA: Estudiantes de muchas edades.
FLORES: Era nomás una pura así chiquita, no había aquí como ustedes que había como ahora tanta escuela por todos lados, nomás fíjate como se ponen para el 16 o para el 20 de noviembre. Así mira, pero así de todos lados, ya hay allá en mero arriba, luego acá hay más abajo y luego acá en casa del padre y luego acá en los niños[unintelligible], no ya hay tantísimos y ya se han salido para Salvatierra, están trabajando mucho ya en otros lados. Ya han ido hasta Zelaya y todo aquello, sí. Por eso es que es más bonito ahora. - Synopsis: A trabajar bien chica/ starting work at a very young ageKeywords: trabajo infantil; niñez; child labor; work; job; childhoodTranscript: MOLINA: ¿A qué edad empezaba usted a trabajar?
FLORES: Bien chica.MOLINA: Sí.FLORES: Como la niña.
MOLINA: La niña.
FLORES: Como la niña de esta.
MOLINA: ¿Naty?
FLORES: Naty.
MOLINA: ¿Cómo a los seis, siete años?
FLORES: Sí, como a los seis o siete años. Yo empecé siete, ocho, ya empecé definitivamente hasta lavar, hasta planchar, a barrer, a trapear, bueno hacía de todo, de todo, de todo. Tortillas y todo, todo hacía. Tu tía que luego nomás se iba por allá para Salvatierra, se iba por allá al campo con el papá que se iba a sacar— ¿Cómo se dice?
Mi mamá era la que se iba a y mi papá trabajaba así quitando los— Andaba despedazando así, eso hacía, quitando maíz, para que todos me entiendan y mi mamá se iba y dejaba de almorzar y le iba a ayudar. El día que se iba, yo no iba a ninguno porque yo me quedaba a hacer las cosas en la casa, pero así navegamos el toro allá en ese tiempo.
Ya te digo, mi señor pues trabajaba en el pan. Todavía estaba muchacho cuando yo lo conocí, estaba muchachillo y yo muchacha, no sé cuántos años tenía, pero estaba chica, pero todo el tiempo andaba con mis zapatos y sin zapatos porque no tenían para comprarme.
Todo el tiempo nomás con el puro [unintelligible anzote?] así sin nada. Si estábamos en un tiempo donde a veces ni siquiera comíamos bien, nomás una arrocita no, porque no. Quién sabe por qué estaríamos tan pobres nosotros.
MOLINA: ¿Tú te quedabas con tus hijos?
Niño 1: Papá ya llegó.
Niño 2: [unintelligible] is here
MOLINA: Good bye.
FLORES: Mis hijos ya no querían nada en esa forma, nada. Tu papá fue bien inteligente. Nunca nos faltó nada así, nunca anduvimos descalzos, tu papá abuelito cuando iba a comprarles a todos hacía, no soy mentirosa pero así, estaba la de esa de zapatos cuando iba, aunque hayan sido así como dijera, aunque no hayan sido tan buenos, pero el chiste es que no nos traiga descalzos, y nunca nos trajo descalzo, ni sin zapatos. Todos nos trajo muy bien tu tío, tu abuelito. Un hombre muy recto, muy mozo. Ya te digo también tenía su papá, tenía su mamá allá en Santa Ana Maya. También muy buenas gentes los hombres. - Synopsis: Cortejo con su futuro marido/ courtship with future husbandKeywords: cortejo; encuentro; marido; esposo; novio; noviazgo; boda; matrimonio; courtship; meeting; husband; spouse; boyfriend; wedding; marriageTranscript: MOLINA: ¿Cómo lo conoció?, ¿cómo conoció a su esposo?
FLORES: Lo conocí allá en mi pueblo. Él era panadero de allá de don Casio y doña Carmen e iba allá para hacer, trabajar el pan y pasó por ahí con otro amigo y yo con otra muchacha que andábamos por ahí también, chica la muchacha dice, "Ay, Licha,” "Mande,” "¿Ya viste esos muchachos que pasaron ahí?" le digo, "Sí, ¿y qué?" dijo, "¿Qué, no te gustó ni uno? le dije, "Ay" dije "Pues no me fijé,” le dije, "Van a pasar para acá otra vez, te fijas para que veas cuál te gusta de los dos.” Es que esta mujer qué dirá. Yo también era inteligente, "Voy a esperar ahorita cuando pasen para verlos,” ya pasaron y luego se asomó para acá a verme a mí, dije, "Sí, es un moreno y un blanco,” estaba el blanco, tu abuelito, se quedó viendo así, yo también me quedé viendo dije, "Madre mía, sí me vio.” Ya me fui yo muy contenta que porque sí me vio, no me habló nomás me vio. Ya decidí ir para allá porque también le gusté yo a él. Ese día no, pero otro día volvieron a venir y dijo, "¿Sí los viste?,” "Sí,” "¿Cuál te gustó?,” "El güerillo,” le dije, "También yo,” dijo, "A mí me gustó el del bigote, el negro, el más prieto.” Como te digo yo estaba chiquilla, todavía no tenía ni un novio, no había tenido, ni como te digo yo, me iba hasta allá para el [unintelligible] de acá del capulín. Hasta ahí íbamos a traer el agua para bañarnos.
Nosotros no nos bañábamos ahí, pero tu abuelito sí se bañaba. Los días domingos íbamos a traer el agua allá para que se bañara en la casa donde vivíamos. Siempre papá y yo cuando miraba que iba para allá, iba tras de mí, "Tú descalza hija,” yo descalza, ya me habló y me dijo, "Yo sé cómo te llamas,” yo, "¿Por qué quieres saber mi nombre?, "No, es que me interesa saber tu nombre, ¿cómo te llamas? dime cómo te llamas.”
Ya le dije cómo, y dijo, "Yo quisiera que fueras mi novia,” "No,” le dije, "¿Por qué?,” "Yo todavía no tengo novio, estoy chiquilla todavía,” le dije, dijo, "No, ¿qué tiene? yo te espero,” "No, mejor no,” le dije yo.
Ya luego donde quiera que me miraba se me pegaba, que no hubiera sabido mi mamá, que luego una hermana le dijo que yo andaba con un muchacho que, de este modo, de este otro y es panadero. Ya no me dejaban salir.
Unas dos o tres veces salí con él allí. Un día ya era tardecita, "Si tú vieras que mañana me voy yo para Santa Ana Maya, no voy a estar,” dijo, "No vayas a decir que sí a otro, porque yo soy tu novio,” yo dije, "¿Por qué te vas a ir?,” "Porque voy a llevarle el dinerito a mi mamá porque yo me vengo a trabajar para acá, para ayudarle a mi papá, nomás yo soy de grande,” dice, "Yo tengo que ayudarle a mi papá para llevarle dinerito para mis hermanos, porque también tengo hermanitos,” dice, "¿Cuántos tienes?,” "Tantos,” dijo.
El más chiquito tiene tantos meses, tantos años. Estaba chiquilla unas chichillas a mí también, le dije, "Fíjate nomás,” pero ese día se fue allá por detrás por donde pasaba el carro, por ahí pasaba, todo ese pedazo era del carro, pasaba hasta mero allá, estaba el último pedazo. Allá tenía yo un pozo y allá era donde iba a traer el agua para lavar los trastes, ya fui para allá y me dije yo, "Yo no quiero tener novio tan chiquilla. ¿Cómo se dejarán,” yo no sé cómo se dejan, "Ya sé cómo voy hacer, voy a ir al agua y cuando esté allí, le voy a echar una gotezada de agua,” ¿tú crees eso?, qué feo fue eso. Porque luego que llega y dice, "¿Ya no vas a ir al agua?,” "No, ya no voy a ir.” "¿Por qué?,” "Porque ya me voy a comenzar otras cosas aquí,” "No que yo quiero que sigas yendo, que yo quiero seguir platicando contigo, que te digo que ya mañana me voy para Santa Ana Maya, voy a llevarle lana a mis padres, aquí me esperas.” "Claro yo voy a venir, yo aquí tengo mi trabajo, yo me voy a venir para acá,” nomás que se para ahí y yo ya le dije, "Que yo no quiero ser tu novia, ya ándale,” y le eché la pochadera de agua y le cayó el agua a tu abuelito. Nomás vi que se sacó un paño de aquí así, y se empezó a hacer así y se fue cantando una canción.
¿Qué crees? Que yo siempre me acordaba de él, siempre me acordaba de él, porque él fue el primero. Dice, "El muchacho de Santa Ana Maya, ¿dónde quedará Santa Ana Maya?.” Luego cuando me iba a Salvatierra le dice, "Mamá, yo voy contigo a Salvatierra,” "No, ¿a qué?,” "Yo voy a Salvatierra contigo,” pero quería ver si lo hallaba por allá, fíjate. No, mi mamá no sabía, ¿cómo le iba yo a decir? Que sí, pasó muchos días, pasaron días, me imagino yo que pasaron unos seis meses, ya no lo vi, más nunca lo vi, pero siempre me acordaba porque él me dijo que tenía su mamá que se llamaba Francisca Rodríguez y su papá se llamaba Lucano Molina. Así yo decía, "¿Dónde estarán esos hombres? ¿Dónde vivirá? Santa Ana Maya, ¿dónde quedará? Pero que es de Michoacán.” Ya después cuando él vino ya no me halló ahí en la casa, yo estaba trabajando en Salvatierra con una señora que era el patrón de mi papá y la patrona de mi papá, ahí estaba trabajando.
Allí me fui a trabajar con ella porque le dijo, "¿Bacilio no encontrarás por ahí una muchacha que me venga ayudar?, mira se me fueron todas las muchachas, tengo tres y se fueron con el novio de Julia, y ya no hallo qué hacer con el más chiquito, ¿no tienes por ahí una niña me ayude o una muchacha que sepas que quiera trabajar, que se venga conmigo?"
Ahí fue a decirle mi papá que yo tenía una chamaquilla, que, si le servía para algo que me la trajera, Ave María purísima, ahí me voy para allá para Salvatierra, y ¿qué crees? Luego hallé a tu abuelito. Otro día que me dijo la señora que tenía que barrer la calle toda así muy bien, y luego después de ahí tener que ir a lavar para adentro y luego trapear, ya me dijo que lo que iba a hacer.
Hijo, que estoy barriendo, como de aquí a la camioneta, yo barriendo así, que se me va una cosa hasta abajo, tu [unintelligible] ahí está, y que él también me vio dice, yo también me quedé viendo, "La que me bañó" [ríe].
Ni tarde ni perezoso, andaba con su papá iban a salir a comer por ahí en ese rato. Cuando ya salió dice, "Buenos días,” le digo, "Buenos días,” dijo, "¿Andas barriendo?,” "Sí, ando barriendo,” "¿Te ayudo?,” "No, ¿cómo vas ayudar tú a mí?,” le dije, "Yo también sé barrer, dirás tú que yo porque soy hombre no sé barrer, pero sí sé barrer,” dijo, "No,” le dije, "Gracias.” "Yo quisiera hablarte, ¿te acuerdas de la bañada que me diste?,” "Yo no me acuerdo,” "A mí no se me ha olvidado la bañada que me diste.” Ya le dije, "Vete, porque aquí va la señora y me mira,” "Después te veo.”
Ya empezamos a platicar. Qué feo estuvo la cosa, estuvo muy fea esa cosa, ya después seguimos de novios. Aunque llegó un muchacho de ahí del [unintelligible] que le dijo, "¿Cómo se llama esa muchacha que está allí?,” "¿Esa gordita?, se llama Elisa Flores,” es la misma que dijo, era la misma pero como te digo ya después nos hicimos novios, y seguimos de noviecillos. Cuando ya se fue sí me dijo que si me quería casar, y le dije, "Sí pero todavía muy chica y yo no sé hacer nada de cosas" le dije, "Todavía no sé hacer nada,” "No, te enseñas con mi mamá, mi mamá sabe de todo, ella al pasito te enseña,” "No, es mejor saber yo todo que me esté enseñando tu mamá.” Ahí seguimos, ¿sabes cuánto duraríamos al menos? Duraríamos un año y medio, algo así.
MOLINA: ¿De novios?
FLORES: Sí. Ya luego quedamos en que sí, quería pedirme él, pero me quería pedir para que luego me recibieran su mamá y su papá y ellos me depositaban en una casa donde yo estuviera bien, estuviera yo contenta.
Le dije, "Si me vas a pedir, me van a matar. Si un día que me miran por ahí, no, me dan unas cuereadotas,” "Pero, ¿por qué te pegan? si esto no es para que te peguen,” "Ahora si me pides, con más ganas,” "Pero yo no te voy a pedir, así como es aquí, yo voy a venir mi mamá y mi papá a pedirte para que te vean y llevarte, depositarte en otra casa y así es.” "No, no me van a dar, yo estoy segura que no me van a dar,” "No, sí te dan, vamos a hacerlo así. Nos vamos tal día,” "Mejor me voy de la casa,” le dije, "Para no darles pena aquí a mis hombres, a mis personas que les doy,” "¿Pero sí te vas de allá?,” "Sí,” "Te voy a llamar a un taxi para que te vayas conmigo, y mire quien te mire, tú te vas a ir conmigo,” "Sí, mejor así, para no echarles la lumbre a ellos, a mis gentes, esos patrón de mi papá,” le dije, "Sí, que sí.”
Llegó un día y luego otro día, ¿qué crees? Que no iban por mí, mi hermana Teresa no iba por mí, y no me quise venir así sola porque nunca me iba sola, solo que fueran por mí. Te digo, ¿cómo no me fui? y no me fui y ya mejor verme y eso [unintelligible] haberme ido de allí a las 8:00 AM me fui, "Entonces vámonos, en el nombre de Dios,” yo también dije, "En el nombre de Dios a ver qué suerte me toca.”
Hicieron una cosita así donde le dije a la señora que ya me había ido con mi novio, condenada de yo ver mi hijo, fíjate, y se enojaron tanto y lloraron tanto mi mamá y mi papá que andaban llora y llora, no conocían a Portu, ninguno le conocía. A mí me estaban dando otro que se llamaba Isidro, se llama todavía, no habían conocido a Portu nunca, él no se daba así.
Ya después le dijo al otro, "Mira, Bacilio,” así le dijo, "Aquí hay dinero,” dice, "Vete por [unintelligible] y allá donde la halles tráetela, aquí no la van a tener que venir a pedir el individuo que la quiera, la tiene que venir a pedir aquí.”
Quién sabe cuánto de dinero le dio para que me fuera a traer, que se fuera por Acámbaro para allá, por allá se puede uno llegar para este lado, para Santa Ana Maya, pero no, o sea ahí le puso mi papá muy trabajo porque él nunca había ido para allá, pero nomás ha ido por Yuriria, "Ay, qué joda me da,” ahí mi vieja allá, mi papá. Ahí en el primer, estaba una cosita con un rodecito, ¿cómo se llama eso hijo? Una cosita que había bancas así, y ahí estábamos nosotros luego en la primera banca nos sentamos allí los dos.
Si se ha ido a acordar mi papá, sí nos deja allá, vale más que no me haya hallado, porque si me ha hallado, ¿qué quieres que hiciera yo?, ahí me hubiera agarrado a golpes mi papá ahí delante de la gente y delante de él. ¿Yo qué iba hacer para venirme con mi papá, para dejarlo ahí solo?.
Se me ponía tan trabajoso. Luego [ríe] decía tu abuelito, "Mujer, antes que no nos halló tu papá, pero si nos ha hallado ¿qué habías hecho?,” yo me había puesto un carro, ¿cómo se iba a dejar y luego cómo [inaudible] así también?, "Mira nomás tus pensamientos malos,” "¿Qué más quieres que hubiera hecho?,” "No, vale más que no nos encontró tu papá.”
Ya luego de allí nos fuimos a Santa Ana Maya, pero no había carro para Santa Ana Maya, allí en ese pueblito que se llama el Derramadero, allí llegaban los carros que venían de Yuriria, de Morelia, esos pasaban por ese Derramadero y ahí estaban la cosa que tenía que pasar para Santa Ana Maya por allá se iba. Ya llegamos a las 12:00 PM a Santa Ana Maya y me dice, "Aquí es mujer, pásate,” ya me bajé y llegamos a una casita, "Pero nomás aquí no vivo yo, aquí vivía una tía que se llamaba mi tía Cecilia, mi tío Diego aquí vive,” "¿Por qué te bajaste acá?,” "Para no andar atrás de mi mamá para que venga por nosotros.”
No, no estaba tan lejos de ahí en casa de su hermano, estaba cerquita como unas cuatro, cinco casas de retirado, ya mano a unas chiquillas, "Titis ándate que mi mamá que venga, pero no le digas qué, tú nada más dile que digo yo que venga,” "Sí,” ya fue, "Pronto" dijo la señora. Claro que vio que no le dijo nada, que esto, que lo otro, nomás que llegó mi suegra la grandota, blanca, grandota.
"Buenas tardes, hijo, ¿ya llegaste?,” "Sí mamá, ya llegué,” "Hijo ¿cómo te bajaste en la casa?,” "Yo me bajé aquí, a decir les voy a mandar a mi mamá que venga por mí,” "Hijo, ¿por qué no te viniste y te llegaste para allá? Vámonos, hijo,” "Le presento a la que va a ser mi futura esposa, este era mi novia, pero ya va a ser mi futura esposa, mamá,” "Hijo de mi vida, ¿por qué no me avisaste, hijo? ¿No te dije que si tenías alguna novia que nosotros te la íbamos a pedir?,” ya me dio pena a mí.
Ya me llevó tu abuelito y a mí me llevaba Sira, a tu abuelita, la llevaba aquí así, y yo de este lado y ellos también la llevaba a mi suegra así. Ya llegamos y me dijo, "Ándale ya llegamos este es mi humilde casa, este es tu casa, entra a mi casa, ándale" dice mi suegra, "Hijo ¿no te la has traído en engaños que tenías?,” "No mamá, ella ya sabe bien, ella ya sabe que si andaba sin sombrero era porque no tenía para comprarlo, yo le dije bien claro, yo no le dije que tenía billete, no, yo le dije que era bien pobre igual.” "No, somos iguales de pobre [unintelligible],” "Ni modo,” dijo, "Ahorita vamos con el padre para que le mandes una carta al padre de Toridio Ojeda y al delegado.” Luego fueron mi suegra y mi suegro a llevarme a la casa del delegado para decir que ahí estaba la pérdida, que le mandaran a una carta allá al padre y otra carta al delegado, y sí luego ya supieron ellos allá que estaba yo acá en Santa Ana Maya.
MUJER: Ya te está esperando tu mamá.
MOLINA: Yo creo que ya voy, estoy haciendo una entrevista.
FLORES: Ya te digo ya, así fue nuestra vida.
MOLINA: ¿Cuántos años tenía su esposo cuando se conocieron? ¿No se acuerda?
FLORES: Tenía 23.
MOLINA: ¿23? ¿En ese tiempo qué era lo normal cuando alguien se quiere casar con alguien?
FLORES: Pedirlas, allá las pedían, ahí estaban la temporada que les ponían de— ¿Cómo se llama? Les ponen un plazo y se los piden y allí está la muchacha con los papás, allí también los muchachos y cuando va el hombre a verla, o va los compadres, a ver a uno y así es como se arreglaba uno allá, pero en aquel tiempo como a uno le pegaban tan fuerte, tanto que le pegaban a uno, uno tenía miedo.
Yo digo, a lo mejor ni siquiera me había pegado mi papá, pero así ni modo, ese fue el miedo que me hizo que me fuera yo con él, porque le pegaban a uno muy feo. Después así pasó la vida, y así pasó nuestro vivir. Tenía un niño, ya tenía cuatro todavía no iba para allá para [unintelligible] con los niños y todos y luego los ve a unos tres o cuatros meses acá en [unintelligible] ya venimos otra vez para Santa Ana y así, hasta que ya estaba el niño chiquito que fue Julio, y Rubí.
Ya cuando nació Rubí que estaba chiquito que nos lo llevamos, y esa fue la última vez porque el mío ya lo íbamos a meter a la escuela, y ya desde entonces ya no nos vinimos para acá, ya no nos fuimos. Fue mi vivir aquí Santa Ana, allá en Urireo.
MOLINA: ¿Qué tan lejos queda Santa Ana Maya de Urireo?
FLORES: Está lejos, porque uno tiene que pasar Yuriria, Moroleón, Uriangato, y ahí en ese tramo de Uriangato para allá está todavía otro pedazote cuando llega uno ahí, donde pasa los de Santa Ana Maya, los de Santa Ana Maya pasan para allá, y también de allá para acá de Acámbaro también pasaban uno a las de 10:00 AM, unas camionetas, autobuses, pero ahorita como ya hay carreteras—
En ese tiempo que yo me fui no había carretera, no había carretera, últimamente hicieron carretera, hicieron el agua que no había tampoco, ya te digo, pero así pasó la cosa.
MOLINA: Usted. - Synopsis: Migración de sus familiares y muerte de su marido/ migration of family members and death of her husbandKeywords: inmigración; Estados Unidos; EEUU; familiares; familia; marido; esposo; trabajo; muerte; fallecido; immigration; United States; family; husband; spouse; job; work; death of husbandTranscript: MOLINA: Su esposo, mi abuelito, ¿vino a los Estados Unidos?
FLORES: Sí.
MOLINA: ¿A qué edad empezó a venir a los Estados Unidos?
FLORES: No sé. Ya estaban todos, mira, estaban cinco, seis, siete, ocho, ya casi estaban todos, ya no más el que alcanzó a venir al último fue Julio, y las chiquitas que se me murieron. La más grande que se me murió tenía seis años ya, mi Ana Lucita, esa se me murió porque le dio el sarampión, y le dio la rubiola, y saben qué más le dio. Esos días tu abuelito estaba enfermo de enfermedad, y la malta que le quedó, que ya no se podía parar, ya no más andaba, así como viejito, se me puso muy malo. Luego también tu papá se me enfermó bien harto, yo creía que era él el que se me iba a ir, y no, fue Lucita, ella tenía seis meses.
Me decía, "Mamá, mamá,” "¿Qué?,” "Yo no me quiero morir,” "No te vas a morir hija, te vas a componer,” "No, yo creo que no me voy a componer, pero no me quisiera morir mamá.” Ya hablaba la niña. Esa fue la primera experiencia mala que me pasé allá, ¿me entendió?
MOLINA: Cuando se vino para los Estados Unidos, ¿él se venía solo?
FLORES: Sí, todo el tiempo se venía solo. Ya cuando tu tío se había venido, se vino de 17 años.
MOLINA: ¿Cuál tío?
FLORES: Tu tío.
MOLINA: ¿Tío Moisés?
FLORES: Sí, de 17 años se vino él. Él nunca jamás me escribió una carta, nunca jamás me habló, nunca jamás lo vi, nunca jamás sentí que vivía. Hasta que vino tu abuelito para acá, lo halló.
MOLINA: ¿A dónde iba mi abuelito?
FLORES: Primero llegó a Colorado, no sé cuánto tiempo duró ahí, porque sí duró tiempo ahí.
MOLINA: ¿Venía por meses o años?
FLORES: Se venía por meses. Cada año iba para allá.
MOLINA: ¿No sabe en qué trabajaba?
FLORES: Trabajaba en el campo, con animales, bueyes, vacas, y caballos, ahí trabajaba.
MOLINA: ¿Usted recuerda en qué año era eso? Más o menos los 70', los 80'.
FLORES: No sé, ya no me acuerdo, pero él sabía que no sabía nada de eso, ¿cuántos? No lo sé, pero sí se vino para acá, ya estaban todos los niños, no más el que faltaba era Julio. Cuando se vino para acá Julio, ya estaba embarazada, hasta le decía, "No te vayas, porque ya estoy embarazada y ¿qué voy a hacer?,” "No,” dice, "Mira, primeramente, Dios, no te voy a faltar dinerito, yo te voy a estar enviando dinerito para que vayas al doctor, y esto y lo otro. Ya ves que allá solo se puede uno vivir otro poquito más mientras,” ¿qué querías que hiciera? Que hasta poco se vino acá con poca ropa, de poco acá. También venía cada año seguido, y se devolvía.
MOLINA: ¿No sabes por cuántos años?
FLORES: Nunca supe cuántos años, 20 años, ya no lo sé. ¿Tú crees eso, que no lo sé? No, no sé. [unintelligible] todos mis hijos.
MOLINA: ¿Venía por un programa de trabajo o no más era como un—?
FLORES: [unintelligible] se lleva el hombre, allí salía cada día trabajando, donde le dieran los centavitos.
MOLINA: Mi nona, ¿no vino por el programa de lo que le llaman los paseos?
FLORES: No, no sé dónde trabajó allí, por qué le dieron los centavitos, no lo sé. Va a decir tu mamá que se está haciendo tarde.
MOLINA: Sí, ahorita ya le mandé un texto. - Synopsis: Viajes a los Estados Unidos/ travel to the U.S.Keywords: viajes; inmigración; visa; immigration; travelTranscript: MOLINA: ¿Ahora usted viene a los Estados Unidos también?
FLORES: Sí.
MOLINA: ¿Cuándo fue su primera vez?
FLORES: No sé, pero ya tengo tiempo. Me dijo la mujer, ahí el hombre, que tenía que venir cinco años consecutivos para que me pudieran seguir dando estos centavitos.
MOLINA: ¿La pensión?
FLORES: Sí. Ya tu papá Juanito, ya tiene nueve años de muerto, el día 26 de agosto cumplió años, ya los 29, y por eso te veo, porque si no, no habrías venido. La otra vez vine porque aquel Nato me mandó el dinero para que le hiciéramos la lucha los dos, pero yo le hice la lucha, a tu abuelito no le hicieron la lucha porque él ya había venido aquí, que hasta pusieron 10 años, tenía que venir él aquí. Como te digo, no se pudo, y como yo sí pude, me vine, pero esos días que se murió tu abuelito, se me venció el plazo de venir, por eso ya no pude venir con el mismo pasaporte que me mandó este Nato, ya no pude venir porque se me venció el plazo.
No sé cómo se darían cuenta que ya se había muerto tu abuelito, que te digo que me mandaron esa carta donde decía que si tenía estos tres novios, que se los mandara allí, para comprobar que sí tenía derecho de retención tu abuelito. Sí, agarramos la carta, y la hicimos y la mandamos, ya de aquí para allá me mandaron un dinerito que dijeron que era el— "Este dinerito que le mando,” dice, es el— ¿Cómo te dije?
MOLINA: Pensión.
FLORES: No, no era la pensión era el, ¿cómo se llama? Los poquitos de dinero que le mandan a uno cuando fallece la gente, dijo, "Este es el fallecimiento de su esposo, que le hubiéramos dado, pero aquí están estos centavitos para que se ayude en lo que le queda en sus niditos,” así dijo el hombre. Como te digo, que me dijo que 10 años, pero ahorita ya saben cuántos va. Luego cuando yo voy para allá, que voy allá a la embajada, ahí está una señora, y dice, "Señora,” "Mande usted,” dice, "Ya no va a ir a Estados Unidos, ya aquí le van a estar siguiendo mandando su dinerito, porque usted ya cumplió.”
Así espero que me digan a mí, porque yo he visto a muchas personas que ya no van porque así les dicen, "Que ya no porque ya cumplen,” y a mí no me han dicho nada, no sé si era porque yo sí los he dejado pasar, o yo no sé. Varias veces, como dos o tres veces se lo he dejado pasar.
MOLINA: ¿La primera vez que vino a los Estados Unidos fue después de que falleció su esposo?
FLORES: Sí, ya ahorita después sí.
MOLINA: ¿No vino antes?
FLORES: Sí, antes, no te digo que me arregló, me mandó USD $5,000 Moi, para que arregláramos los dos, que con ese tenían-
MOLINA: ¿Una visa?
FLORES: -sí, dos visas, pero como le dije una vez que no, porque él ya tenía, y ya estaba reportado acá en Estados Unidos, que no podía viajar, que viajaría hasta dentro de cinco años, tenía el derecho de venir para acá, y por eso ya no le hicieron nada, nomás a mí sí me dieron. Esa lo dejé perder porque en esos días, en agosto, murió, y en eso días también se me venció la visa. ¿Cómo iba a andar yo haciendo eso si mi hombre ya se había muerto? No tenía cabeza, ¿no te digo que hasta me estaba volviendo loca? Me estaba volviendo loca de a de veritas.
Gracias a Dios y a mis hijas, le hicieron toda la lucha, vinieron y quitaron eso, y ya aquí estoy, a ver que Dios dice, pero se me puso muy difícil, y ahorita ya como no está él, con más ganas se me pone difícil.
MOLINA: ¿Por qué se le pone difícil?
FLORES: Porque me hace falta, y digo, "Ay Señor, ¿cómo me haría de bien que él estuviera? ¿Cómo estaría de contento?,” bien contento tu abuelito, en paz descanse. Toda la noche él no pudo, dijo él, "No, mejor yo me quedo con el mío, y así nos quedamos todos,” "Sí, está bien,” así pasó. Ni a fiesta a las fechas puedo ir a ver que nos dicen.
MOLINA: ¿Qué le parece a usted los Estados Unidos comparado a México?
FLORES: Yo creo que a lo mejor aquí se vive más desahogado. Pienso yo. ¿Tú qué dices?
MOLINA: No sé muy bien qué significa desahogado.
FLORES: Yo digo desahogado porque gracias a Dios nunca se quedan sin comida, nunca andan descalzos, como [unintelligible] ni tanto tiempo. Yo no sé cómo Dios ve esa licencia, pero salen adelante, pienso yo, no sé. - Synopsis: Raza en México y los Estados Unidos/ race in Mexico and the United StatesKeywords: raza; racismo; prejuicio; afromexicanos; afromejicanos; afroamericanos; africanos; morenos; negros; negritos; race; racism; prejudice; bigotry; African-Americans; blacksTranscript: MOLINA: ¿Cuando usted vivía en México habían muchas personas de descendencia de África como morenos?
FLORES: Yo allá no había visto negros, "Que fea soy, yo soy muy fea" [inaudible] ¿qué es eso? ¿Por qué soy así? No debo ser así ni que yo estuviera tan bonita, no sé, pero no me pasan, dije, "Dios ¿me perdonas?" Dios me perdone yo siento que son muy malos y muy mala la señora, yo ni las he tocado, pero yo digo, "Señor perdóname porque todos somos hijos tuyo Señor, así soy yo.”
MOLINA: ¿No sabe por qué? FLORES: No. Más porque están negritos pienso yo, por qué será.
MOLINA: ¿En México no había persona así?
FLORES: No, estoy en los partidos, ¿sabes con cuántos negritos estás hablando? Hay unos negritos que se ve que sí tienen sangre, y a lo mejor también negritas.
MOLINA: ¿Los partidos de—?
FLORES: Fútbol, me gusta mucho a mi ver el fútbol, y nomás le enseñe porque a tu abuelito le gustaba ver, era partidos de los del Morelia, también del Guadalajara, casi todos, pero más el de Santa Elena [unintelligible], esos.
MOLINA: ¿Usted tiene opiniones tal vez sean negativas contra las personas morenas?
FLORES: A lo mejor sí.
MOLINA: No sabe la razón.
FLORES: No sé. Me da hasta miedo con ellos también, con ellas, pero yo sí le digo al señor, "¿Por qué? Si somos todos hijos tuyos, de algún modo, de otro todos somos hijos tuyos, y también [unintelligible] con otras cosas, otras personas, pero no debo de ser así, sin embargo, a veces sí, pero no sé.
MOLINA: ¿Cuál fue su primera experiencia cuando vio a alguien moreno?
FLORES: Nomás en los partidos de futbol, y ahora cuando vengo para acá, tú sabes que están ahí enfrente juntando los más negritos, pero como te digo también tienen su corazoncito, no hablan como lo hablan ellos, pero hay personas que se ve que sí. Una vez me tocó, iba con mucha gente y me gustaba ir con ellos, porque yo no sabía a dónde iba.
De repente, yo me imagino que llegué a una parte donde todos se bajaron para abajo, porque cuando fui para allí ya no vi nada y no vi para dónde se me fueron, y ahí que camino, ahí tuvimos unas cosotas largos, largas y yo no hallaba nada. Diríamos que estaban yo creo trabajador, y andaba de color, y fui y les dije que, "Si no sabían por dónde estaban las maletas, ¿no me hace el favor de decirme dónde están las maletas?" [murmullo] Sabe que le habló al otro y le dijo, "[murmullo],” "No" decía, que no sabía tampoco, ya me fui dije, "Señor mándame una persona que sepa hablar primero, porque ¿qué voy hacer señor?"
Se me fueron esas personas que no supe ni para dónde, y estaba otro viejito, pero negro, ¿sabe qué me dijo en inglés?, le dije, "¿No sabe por dónde están las maletas señor? ¿No me hace el favor de decirme por dónde están las maletas?,” "No" decía, [murmullo].
No sabe qué le dijo, "Esta señora,” que le había dicho así porque me dijo el señor, "Come on,” y yo voy tras él, y él camine, están muy largos esos pasillos, y camine, dije "Señor" ya no voy a caminar si el señor no me vaya a ahorcar porque ese [unintelligible] mi cosa que siento.
Vi que se metió así dije, "Ya no me voy para allí, no me voy para allá, sabe para dónde me llevará,” ¿qué crees? Que para allá donde estaban los de esos [unintelligible] y luego me volteo me dice, "Come on,” que caminara, el caso es que camine, "A ver" dijo, era el número 14 de mi mochila, y me separó hasta allá, "Pónmela hasta allá."
Cuando iba a pasar la maleta, estaba con el ese aquí así, "Ahí viene" yo creo que así me dijo, y ya la agarró y dijo, "Esta es su maleta,” "Muchas gracias,” que querías que le dije, "Muchas gracias" ahí dije, él inmediatamente me contesto. Sí tuve miedo.
Luego otro día cuando me perdí ahí en Chicago, también llegué a Chicago, yo dije, "Yo me voy a bajar me voy a salir para afuera para ver cuando lleguen mis muchachos. Me voy a salir, pero qué se le, ocurre que yo nunca había ido, ni nunca había estado afuera, y estoy allá afuera, y que no llegan ya estaba haciendo oscuro y haciendo mucho frío y no llegaban.
¿Qué crees? Que cuando llegué ahí que estaba parado, llegó un negro también, pero bejarano y me dice, "[murmullo],” me enseñaba el teléfono, quién sabe que tanto me decía, pero yo no le entendía que me decía, este hombre me había dicho que si no traía dónde hablar por teléfono a ¿dónde iba a ir? Yo no sé, algo de eso me decía, le iba a dar dónde vivían y todo, pero dije, ¿qué tal si se le doy y me lleva y me ahorca? ¿Qué él va a decir de mí? Y no se lo di, y duré como tres horas perdida allí.
El marido de esta Paty, andaban búsqueme y búsqueme y andaban sorteando allá en la iglesia, que no hallaban a la señora Elisa, no les tenían razón de la señora Elisa, cuándo iban a dar razón si yo estaba por fuera del DC. Que pasa rato, ya tenía buen rato como tres horas y que llega el mismo viejito llegó aquí por mí, "Mamacita de mi corazón" digo, "¿Qué te me hace? y empiezo a llorar también, y yo ya estaba llorando.
MOLINA: ¿Su hijo?
FLORES: Que feo experiencia hijo, ese día si tuve una experiencia muy fea, "No, mamacita de mi corazón, cuando usted venga no se salga, ahí vamos a llegar por usted, pero usted no se salga, nunca lo vuelva hacer mamacita, mire nomás" [unintelligible] asustada y también a Rubí le textin, Nato allá Chicago le mandaron a decir que, si ya me había venido que por qué no había llegado nada, ya todos andaban bien asustados, ahí alarmados, también se dijo un negrito el que me salvó.
MOLINA: En México usted ya conoce personas que son morenas, pero no negras como la de los Estados Unidos.
FLORES: No, allá no hay [unintelligible] poco acá, pero yo no he visto.
MOLINA: ¿Hay afroamericanos en México?
FLORES: ¿Más negros o más morenos?
MOLINA: Más negros porque también cuando vio aquí personas africanas en los Estados Unidos, después muchos se fueron para México, hay mexicanos que también son negritos.
FLORES: Son negritas.
MOLINA: Sí, ¿en el pueblo de usted, donde usted vivía?
FLORES: Como yo nunca iba para México, hasta que se casaron mis dos hijas para allá fue. Antes nunca ni sabía México, ni sabía nada con lo redondo, ahora a lo mejor si ya hay más, se fueron para allá y se juntaron toda esa cosa.
MOLINA: Sí. ¿Usted miraba mucho las noticias o la televisión?
FLORES: No teníamos, ni televisión, ni radio, estábamos bien pobres. Ahora cuando yo me case con tu papá, tu tío compró un radiecito, pero como no había [unintelligible] un señor tenía luz de esta, no sé dónde sería el caso es que en la noche nomás [unintelligible] y ya tenemos el radio. Luego cuando nos casamos que nos fuimos para [unintelligible] me compró mi primer radio cuando llegó de acá del norte, pude yo tener, ¿cómo se llama?
MOLINA: ¿Radio?
FLORES: Radio, ya no me acuerdo cuándo es que sería, pero sí, estaba todos mis hijos chiquitos, mis hijas también. Tengo yo radio, ya después me compró una televisioncita, desde entonces hemos tenido una televisioncita, me gusta ver a mi mucho las noticias, porque yo casi de estas novelas no las veo, otras cosas no las veo.
Tú papá me dio una bolita así para tocar de esos que le dio tu abuelito, que le dio unas de estas [unintelligible] para ponerse, resulta que ha de haber sido porque no la ponía, se me apagó y no jala. Ahora hasta que no me la arregle Toño me la va a arreglar.
MOLINA: ¿Casete?
FLORES: Son así de estos, chiquitos.
MOLINA: ¿Círculos, CD's?
FLORES: Son de estos, ¿cómo se llama? Facilito que se mete aquí, es una grabadorcita, aquí la pone uno, y ya está tocando y ya acaba. Me dice tu tío que también tiene radio, "¿Tiene radio?,” "No tengo híjole, nomás tengo una mollejita que me dio Rudi y ahí lo tengo,” pero como no la empecé a cantar pronto dicen que también se pegan sino las arregla uno, y yo le dije, Toño dijo, "Ya se la voy arreglar, se la voy hacer tocar,” porque también de no usarlas también se pegan.
Sí voy a hacerle la lucha para ver cancioncitas, o el radio así, y así pasaron las cosas.
MOLINA: ¿Usted nunca conoció a personas negras hasta que vino a los Estados Unidos?
FLORES: No, yo no.
MOLINA: ¿Tampoco no lo has mirado por ejemplo en la televisión con películas?
FLORES: No, yo nomás las más miraba ahí. Ya me acordé cuál vi, donde estaba una señora que tiene una niña es blanca y salió negrita, con Pedro Infante y no me acuerdo quién era la mujer, ¿no te acuerdas tú?
MOLINA: No, creo que la he visto.
FLORES: Sí esa la vi con Pedro Infante, y la señora era [unintelligible] y la niña le salió bien negrita, la mamá no la quería.
MOLINA: ¿Por qué no?
FLORES: Porque estaba negra, pienso yo, porque creo que la mamá de ella o de él era negra, pero ella no sabía, le decían la Nana, la mujer negra que andaba haciendo los quehaceres ahí, pero ella no sabía, yo no sé por qué salió negra, pero la muchacha era blanca bonita, y la niña salió negra.
Luego un día la niña se pintó no sé de qué sería blanco, "Mire mamá ya esto como usted,” ya estaba grandecita la niñita así, digo, "Pobrecita,” estaba llorando porque no quería ser negra, ella porque su mamá era blanca, su papá era Pedro Infante esa sí la vi yo. Ahora me toca mirar los partidos de fútbol y ahora hasta en los de México ya andan mucho negritos, dos, tres, pero ya andan ahí, y que son muy buenos. - Synopsis: Requisitos de residencia para recibir su pensión y visitas a los estados unidos/ Residency requirements to receive her husband's pension and visits to the U.S.Keywords: pensión; requisitos de residencia; visas; pension; residency requirementsTranscript: MOLINA: ¿Para cumplir los requisitos para obtener su pensión tiene que viajar a los Estados Unidos cada seis meses por un mes?
FLORES: Sí, un mes.
MOLINA: Según le dijeron qué, solamente por cinco años, pero ya van para nueve.
FLORES: Sí, ya va para nueve. Ya van nueve años que se murió tu abuelito y al pasado días de que se murió que me dieron esa cosa. Yo no puedo decirle cinco años, cuándo voy a dejar de venir, mejor estoy dejando que me digan ellos a su voluntad, porque yo ya sí he visto a varias personas que ya les dicen, "Ya no va a venir, ya se las van a mandar aquí,” nomás que traje una carta aquí que dice, que son tres cartas que ya tengo que me van a llegar, y con la otra que me llegue van a ser ya cuatro.
Me dicen que hagan mis taxes, yo no sé cómo será eso, yo las traje para decirle a Nacho, que de qué se trata, allá está un hombre que dice él hace las taxes, y que él nos da el dinero, pero que allá está Helen me dijo que [unintelligible] que le estaba diciendo a este cliente, esta Leti, que le dijo, "Jodele las cartas a la vieja, yo te las arreglo, yo te arreglo esas cartas, mira tú te quedas con el dinero,” no sabía qué hacer.
Le dijo que, no, que él ya tiene sus hijos allá, sus hijos [unintelligible] sus hijos no saben, "Trae las cartas" dijo, "Yo te las arreglo,” dije yo que, "Si iban a dar algo, a ver si voy yo,” yo le dije a tu tío y me dice que en estos días no se da, hasta que ya le lleguen el tiempo que dé dicen, que vaya uno que se reúna uno a un abogado para que le den sus taxes a uno. Como yo no trabajo, nada más me están dando, me están sacando un dinerito del dinero que me mandan, y ahí dice, "Agarre sus taxes, arréglelas para que le den su dinerito para atrás,” yo no lo he hecho, no más traje eso, y a ver qué me dice mi hijo ahora que ya me vaya, o me las lleve, cuando otra vez ya me llegué la otra que las traigo juntas.
Ahora va hacer, me voy a ir ahora el día 8 de noviembre, voy a venir para acá, noviembre va a ser, diciembre, enero, febrero, marzo, abril, mayo, no iré a estar por esos días eso.
MOLINA: Tal vez [unintelligible] las taxes porque son como en la primavera, como marzo.
FLORES: ¿Qué mes, marzo?
MOLINA: Marzo, abril, mayo por ahí creo.
FLORES: A ver si alcanzo a llegar, sino le voy a decir a tu tío y se las dejo, sino me las traigo cuando me llame, llegue la otra por cada año nos llega. - Synopsis: Viajes de su marido para encontrar trabajo; husband's travels to secure workKeywords: migración; trabajo; refugiados económicos; trabajador temporal; migration; work; labor; jobs; economic refugees; economic migrants; temporary workersTranscript: MOLINA: No sé, ¿mi abuelito nunca le contó de sus experiencias cuando venía a los Estados Unidos?
FLORES: No.
MOLINA: ¿No sabe si se le hizo difícil, o si le gustaba?
FLORES: Le hizo la intención de venir tres veces y no más no pasaba, lo agarraban y se iba, y se devolvía, pero era bien vivo, él no se llegaba hasta luego, ahí se quedaba dos, tres meses [unintelligible] hasta cuatro se quedaba en Chihuahua a trabajar en el pan, ya de allí me estaba mandando dinero para [unintelligible] pasármelo con mis hijos, por eso nunca me faltó el dinero, que cuando estaba tu abuelito acá siempre me mandaba una tras otra vez. Cuando iba a salir mi Julio, no hallaba ni cómo hacerle, lo que iba a hacer, ya iba a ser el último año de la escuela, no tenía para comprarle ni sus ropas, para cómprale todo, "Madre santísima qué voy hacer, ahora Miguelito no me ha mandado.” Que estaban tres rezagadas con dinero y no me llegaba nada, ese día me fui allá al templo allá fui a [unintelligible] y me arrimé a la virgen de la luz, me fui, allá le empecé a llorar. "Madre santísima dice que el último [unintelligible] en mi vida se anda ahogando porque no tengo para vestirme, no tengo para comprarle nada madre santísima, que se haga tú voluntad, para que me socorras, y haya alguien que me preste,” y ya, le estuve diciendo ahí a la santísima virgen cuando salí, ya cuando salí que venía me vine en un camión, ya cuando llegué allí, dije, "¿Qué voy hacer padre? Ponme una persona que me preste los MXN$500 aunque sea nomás para el niño.”
Luego ya después llegando allí, me encontré una señora que se llama Mada. Yo le decía, Mada, mande, ya viene de bula, [unintelligible] ¿me haces un favor? Si se puede doña Liz, sí, sino, aunque quiera, "Ay, te iba a decir que si no tenías unos MXN$1,000 que me hicieras el favor de prestármelos y le dije, "Al cabo en estos días te los pago y te doy crédito,” ¿qué le pasa? Es que pasado mañana sale el niño de la escuela y no tengo nada para comprarle su ropa, sus zapatos y todo lo que le voy a comprar, "Ay doña Liz aquí no los traigo, pero al ratito se los traigo,” "Ay bendito sea Dios, madre santísima, gracias que, si me diste licencia,” nunca había pedido prestado y mira como tan a la mano esa señora si me presto y que luego me vaya dando los tres cheques juntos, bendito sea Dios. Yo luego fui y le pague a la señora. Mira le dije yo, "Aquí están estos centavitos muchas gracias por hacerme el favor y ella, "No doña Licha, un día por mí y otro día por usted, yo no le voy a cobrar ni un cinco como cree que le voy a cobrar si apenas ayer se los presté y ya me los vino a traer, no doña Liz quédese así con eso" y mira sí que me prestaron, pero no hallaba ya que hace. Y así fui y le dije a la virgen ay madre mía [inentendible] dicen que el último mono se ahoga y el mío ya se me anda ahogando señora, ya no hallo con que hacer nada, gracias a Dios me sacó de esa cosa tan dura que traía. - Synopsis: El papel de la religión en su vida/ the role of religion in her lifeKeywords: religión; Dios; fé; religion; faith; GodTranscript: MOLINA: ¿Para usted siempre la religión fue muy importante?
FLORES: Para mi si, toda mi vida he vivido porque yo tengo mucha fe porque me ha sacado de unas, pero bien broncudas, yo tengo toda la fe en que si me ha socorrido diosito, no teníamos donde vivir ni nada y yo le decía al señor, "Señor socórreme, aunque no más sea un poco así donde este mi camita y mis hijos y aunque lave afuera, tenga mis macetitas afuera, todo afuera,” y mira como Dios me socorrió ese pedacito y como en Perú dice el Dios te daré pero no te hartaré, y que si es cierto hija. Ya después compramos allá donde tiene Nacho, ya después le vendió a tu papá y luego ya nos andábamos hablando con otro, compramos los terrenos, compramos los pedacitos que le di luego a tu tío Julio y allí iba ser los dos, uno para Julio y otro para tu tío Mon, ahí están los dos pedacitos, son poquitos, nomás son tres de seis metros. Para eso tiene 30 de largo.
Sí, Dios nos socorrió hija, bendito sea Dios como no voy a tener yo agradecimiento con Dios si él me ha salido adelante, todos los santos y santas de diosas a todos les rezo a todos les pido porque a ellos también son santos porque Dios los eligió, porque Dios les mandó el espíritu sato para que les ayudara y para que también nos ayuden a nosotros los santos. Dicen que los santos no, ¿cómo carajos no? son santos son de Dios los que dijo que se hicieran santos y yo tengo esa fe, yo no sé ustedes como serán, pero yo así he sido hija.
MOLINA: ¿Eso fue algo que sus papas les enseñaron? ¿Sus papás también fueron muy—?
FLORES: Si, ellos fueron muy así. Tenía tanto miedo cuando estaba chica cuando mi papa nos platica unas cosas, teníamos que irnos a visita y no teníamos que andar platicando de nada, y yo contenía todos mis hijos chiquitos, me los llevaba a misa y en una de estas, cabíamos todos, mis hijos y yo. También canija les decía miren si están platique y platique y hable y hable, se quedan a pedir ayer, no les voy a dar nada saliendo, ya saben que si se portan bien y todo bien cuando salimos les compramos una cosita. También eran interesaditos mis hijos, eran bien buenos porque no platicaban, no hablan, no se peleaban, y mira, cuando nos lleva a salva tierra, ¿qué carajos iba yo a hacer yo en salva tierra en los días de fiestas con todos mis hijos?
María purísima, hasta que tu tío ya no quiso ir conmigo, porque se quedaron viendo así, ay porque ese será el papá, pues eran muchos niños ya, el también vio, "Ay ya no voy a poder venir con mi mamá, que se quede ella con sus chiquillos y ya no me siguió, le daba vergüenza
MOLINA: ¿Le daba vergüenza tener tantos hermanos o por qué?
FLORES: Por tantos hermanos, no estaba el papá.
MOLINA: ¿Estaba en Estados Unidos?
FLORES: Sí y luego ya no me siguió, no hijo ya no vayas ¿para qué ahora todos los muchachos se me vayan a caer? no sé si fue rubio o si fue Estinato que se me atravesó a un carro, hasta se hizo así y se quería voltear para atrás el carro, y el niño no más se fue y yo diciéndoles, "No se vayan a pasar hasta que yo me pase y que se pasa el carajo muchacho ahí, con el carro, ay Dios mío, qué cosas pasan.
MOLINA: ¿Cuantos te quedan, no habían muchas personas negras allá en ese tiempo y güeras?
FLORES: No en ese tiempo no. Güeras si hay, dicen que por ahí estaba un hombre que no dejaba pasar a los más feos o los más morenos que era un hombre que le decían el chato y que no dejaba pasar los de Ballesteros, todos ellos eran güeros y güeras las mujeres y dicen que ese viejo no dejaba pasar ni un hombre de allá porque todos estaban güeros , no querían que les quitaran las mujeres y por eso no hay mucho blanco allí, hay morenos así como yo, pero no morenotes, y allá en ojo de agua si hay varios güeros, güeras también.
MOLINA: ¿A usted no le da miedo cuando ve a un güero?
FLORES: No, no te creas a veces donde están todos ellos dan miedo, donde quiera hay pleito, donde quiera hay balazos. - Synopsis: Violencia en su pueblo natal; violence in her home townKeywords: violencia; asesinatos; muertes; robos; violence; murders; deaths; theft; robbery; robberiesTranscript: MOLINA: ¿En Urireo hay mucha violencia?
FLORES: Si, antes ya se morían los que mataba, suspírate, Dios nos perdone, pero yo si pensaba, "Ay señor para ti no es imposible, desaparécelos, porque mira que matazón están haciendo,” se fueron hasta allá hasta el rancho y mataron gente y pegaron y andaban por donde quiera con unos bats y mate y pegue en la cabeza a los hombres, ya los dejaban medio locos así, a uno por allí por la casa también le pegaron y lo dejaron ahí muerto, y ni quien se meta, hija de mi vida ¿qué quieres que se meta y luego le peguen a uno?
Hasta que ya se fueron y lo dejaron y luego salió está del otro lado con una cobija a cobijarlo a ver si se acomoda y hable al diablo de cochinadas y por fin ya le tiene miedo, la policía ya no llega, así hay des barbaridad y media yo no me he fijado si ya le han vuelto a quebrar el eje de la luz a ustedes porque a mí ya me lo quebraron, se lo cobraron a esta de enfrente y también a esta y a Susana también se lo quebraron, uno se mató con una pistola, los otros iban en una Jet y los tres se murieron
Dicen que sacaron un lesquitico con todo y raíz, pero aquí se dice se chocó lumbrecita, y se mataron tres y ese otro que se mató con una pistola, eran los de los mochos un hijo que le dicen el mocho también anduvo por aquí mucho tiempo y ya se aplacaron, Dios nos perdone y luego ya después cuando dejaron allá mucho andaban para el bajío para la sierra, pero pegue, nomás a eso se dedicaban, y luego ya después últimamente se vio el muchacho ese que andaba pegue y una mujer andaba pide y pide firmas para que los agarraran porque él decía, "No nos agarran y al ratito ya estaban libres,” de esas tres, cuatro.
FLORES: Queríamos que hicieran justicia.
MOLINA: ¿Por qué?
FLORES: No fue necesidad porque se murieron solos.
MOLINA: ¿Por qué eran tan violentos? ¿En qué estaban involucrados, no sabe?
FLORES: En todo, mataban y robaban, eran todos rateros, todo eso hacían porque dicen que uno de por aquí estaba, y que se lo llevaban, no sabe qué, tantas cosotas grandes, o no sé qué, de qué serian, serian de esto, no sé qué seria. El caso es que se dieron cuenta dónde estaba y le pagaron a la policía para que fueran a sacar las cosas que habían robado ahí, y si las tenían los chicos esos.
Son muchos, dicen que tienen una casota por allá bien lejos, así y sola porque estaba llena de puras cosas, y era de puras cosas robadas, se los dañaron y ahora esos murieron solos, ya siquiera se murieron solos señor, para que no se siga viendo matazón y matazón, y se quedaron en tal estado, y nomás se murieron y se acabó la cosa que andaba bien fea.
Porque ya no hacían justicia, ya no, nada, y esa mujer se fue hasta Guanajuato, a pedir esas— Llegó, "Qué bueno que no hayan hecho nada,” siquiera ya ellos se murieron solitos.
Iban a avisarle al papá de los muchachos esos cagarrones, y que mejor sabia, lo que el mocho ese feo que les decía, "Qué, y ahora que he visto qué,” "¿Mi hijo te hizo eso?,” "Qué, desmadramos a tu amigo, ahora,” dijo de tantas nomás tiene una pura mano en lugar de dos, en vez de que hubiera dicho, "No, voy a decirles, voy a llamarle la atención, ya no pasará,” o esto, o lo otro.
Mejor se les ponía el violín, porque el viejo también es— Dicen que desde ese entonces ya anda bien arrepentido, yo pienso, no sé, pero que no le da tanta confianza porque son de los malos, y es que mató a un hermano, allá también es el mismo, ese mocho mató a un hermano allá, así que no están por buenos, son malos.
Una vez al de Leonor también le aventaron un forzaso, y eso que nomás iba a meter al de aquí abajo, allá para cerrar, y que en eso estaba así cuando llegó el diente, que le da así, antes que estaba parado, sí le hubiera echado para arriba, le pega en la cabeza o algo.
No había ni porqué, él no se mete con nadie ni nada, pero así eran de malos, que otra vez lo jaguearon allá por su casa que andaba, que fue su hermana y que le dijo que, lo llevaran allá a su casa, que él vivía por allá por el— ¿Cómo se llama? Adelante de San Cristóbal, como el que va a salir para Salva Tierra. Voy yo, iba con un niño chiquillo que le gustaba," No, que me lleves a mi casa con tu camioneta guey,” "Sí ahorita nos vamos, "déjanos, traer las llaves aquí afuera.” Ya cuando llegó, ya estaba ahí uno de ellos, queriéndole pegar a su hermano, y el hermano traía a un niñito, así mire, y que dice que él se subió luego a la camioneta, y que él dice, que a él le daban ganas de hacerse para atrás, a ver cuántos se echaba, eran como tres, "Ay,” le digo, "¿Qué hiciste?,” "¿Cómo qué? En vez de echarme para atrás, mejor me fui bien recio, para que no nos alcanzaran,” "Virgen santísima, fíjate, vale más que no hayas hecho una cosa de esas, sino como te hubieras echado el tren.”
Ese compromiso tan feo, el hijo por eso no podía correr, "Ay, Dios de mi vida,” ya siquiera se calmaron tres, esos que son unos [unintelligible] por decirles malas cosas a esas personas, pero ya paren, ya no hallábamos qué hacer con esas personas, todo el tiempo anda con miedo uno, ya te digo que está bien la cosa.
A ver, esos pobres qué hacen aquí, ¿por qué se ensañan con esas cosas que están sirviéndole al pobre? ¿Por qué? Porque son malos, que no quieren que haya luz para sus fechorías que hacen. La traen, dije, "Ahora sí agarraron como tres, o cuatro,” pero no sé, yo no supe quiénes son, ahora me estoy dando cuenta que dicen que también, que le dieron cuatro balazos a uno de los que andaba también robando.
Que le dieron cuatro balazos y que, porque él se metió a su casa, y que le dijo, "Oye, que te andas metiendo en mi casa,” El jude sale con esos males, y que luego se les vino con un arma, así para cortar, y él traía la pistola, y que él va con eso, le dio cuatro balazos, no le dio los cinco, pero cuatro sí le dio el chingo muchacho.
A ver, ¿ya es casado? ¿Ya tiene hijos? Yo no sé si tiene uno o dos, un grandote así finotote, que hasta le dicen, ¿cómo le dicen? No me acuerdo cómo le dicen, mal nombre porque estaba un grandotote así, así grandotote.
Yo pensaba que había sido del que dicen que se murieron en un choque, pero no, dicen que ese era el que andaba con otros dos allá en su casa a vecinos robando, y nomás porque le dijo, "Se nos fue,” que se le fue, luego con el arma blanca, y que él— El patrón trajo ya la pistola, y ahí ya desde cuando es traído, ganas de darle sus carajasos.
Así que dicen, que no le hicieron nada al hombre, estaba en su derecho el hombre, yo no sé, "ahí más al rato, ¿qué irá a salir?,” me dijeron. Por eso te digo que no se acaban más cosas que otras.
MOLINA: ¿Cuándo usted era joven, no había mucha violencia?
FLORES: No había mucha violencia, en aquel tiempo no, acá de los muchachos jóvenes no, pero sí hubo mucha violencia porque andaban peleándose por las tierras, por las tierras que quitaron, que esos hombres quitaron todas las tierras a los viejitos, a nuestros abuelitos, de nosotros les quitaron las tierras y a mucha gente de ahí del pueblo.
Mucha gente, que les dijo el abogado que trajeran los títulos, que porque los iban a defender, si los defendían los iban a dar, "No, saben qué,” y todos los hombres de acá de Jurido, todos del Bajío y todo por acá, y todos los del Rancho, que fueron a llevar todos sus bolsesos, y que ya cuando tenían allí todo así, que era para quemárselos.
Los quemaron los ingratos, y por eso, ya no tenían papel ni nada, ¿qué iban a hacer? ¿Con qué iban a reclamar lo suyo?
MOLINA: ¿Los del gobierno vinieron y pidieron títulos? ¿Quiénes fueron?
FLORES: No, eran los de Cóporo, esos eran otros, los alzados de Cóporo.
MOLINA: ¿Quiénes son esos?
FLORES: Eran unos que andaban allí muy alzados, ellos querían todo, querían todas las tierras y todo.
MOLINA: ¿No trabajaban para el gobierno, o para el estado?
FLORES: Yo no sé para que trabajarían, ellos quitaron las tierras, y ha sido matazón y matazón últimamente, y se mataron también como unos cuatro, o cinco, unos del Bajío con los del Cóporo, y eso todo el tiempo ha sido los de Cóporo con los del Bajío, o con los del Rancho, ahí se murieron mis tíos, los Flores y todos aquellos Flores que mataron esa vez también en esa matazón. Era de todos los Gutiérrez, los asesinos.
MOLINA: ¿Usted perdió tíos por esas disputas?
FLORES: Sí, mataron a mis tíos los Flores, y mataron a su gente, mi papá, todos los seis los mataron allá, y a veces hasta los de allí, hay también Flores allí, y esos Flores han sido de los mismos Flores que estaban allá, pero como estos ya se alzaron y se cambiaron acá por ellos, ellos tienen las mejores tierras, la Chuminga.
Creo que eso va para la Chuminga, eso es para la Mojosa que le decían, "Salió la Mojosa,” Ricardo Arrianas y todos esos, no tenían ni en qué caerse muertos, y ahora tienen las mejores tierras. Yo no sé cómo se haría eso, que todos se unieron así, mira, así pasó. En aquel tiempo se morían todos los que andaban con carro, con carros de esos seis, y ahora para acá del campo son de los muchachos de ahora un Jeep, pero que ya se calmaron un poco.
MOLINA: Le quiero agradecer mucho por su tiempo.
FLORES: Gracias.
MOLINA: Muchas gracias por todo.
FLORES: A ti que te estuviste tanto rato.
MOLINA: No, está bien, muchas gracias, ya vamos a terminar la entrevista, muchas gracias.
FLORES: Que te sirva de algo.
MOLINA: Sí.
Download
- Program Coming Soon!